Pocas horas después de que el presidente Alberto Fernández y gran parte del gobierno cuestionaran el accionar policial en Chaco contra una familia de la comunidad Qom, el representante de la ONU en Argentina emitió un comunicado en el que dijo que están “consternados por la violencia policial” y exigió que investiguen “con urgencia” lo sucedido en el operativo que desató la agresión a toda una familia en medio de un operativo sanitario por la pandemia de COVID-19.
El representante de las Naciones Unidas en la Argentina, Roberto Valent, y Jan Jarab, representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, advirtieron hoy que la discriminación racial en el caso de violencia por parte de policías ocurrido en la localidad de Fontana, Chaco, exige una investigación para evitar la “revictimización”.
“Estamos consternados por la violencia con que se realizó este operativo. La función policial debe en todo momento observar los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, así como la prohibición internacional de tratos crueles o degradantes”, comentaron en el comunicado de la ONU tanto Valent como Jarab, quienes expresaron solidaridad con las personas afectadas.
A la vez, los representantes de Naciones Unidas en el país alegaron que “el apego a las normas internacionales que rigen la actuación policial es aún más fundamental debido al papel de las policías al implementar las medidas extraordinarias frente a COVID-19. Cualquier respuesta a la pandemia debe ser proporcional y no discriminatoria”, recordaron.
El domingo por la madrugada, un grupo de agentes de la policía chaqueña ingresó a la fuerza a un domicilio de una familia de la comunidad Qom en la localidad de Fontana. Durante el violento operativo dentro de la casa, se llevaron detenidos a cuatro jóvenes, entre ellos a dos mujeres, una menor de edad. A las pocas horas, tras ser puestos en libertad, denunciaron abusos sexuales y torturas dentro de la comisaría. Además, en la acusación realizada ante la Justicia se describe que los jóvenes recibieron una golpiza y terminaron con heridas en el rostro y en el cuerpo.
La fiscalía de Derechos Humanos a cargo de Liliana Beatriz Irala junto a la fiscal Ingrid Wenner, quien estaba de turno al momento del hecho, ya tomaron intervención en el caso y mañana se espera la indagatoria de los agentes involucrados, quienes aguardan en libertad, y de las víctimas del caso.
La fiscalía de Derechos Humanos a cargo de Liliana Beatriz Irala junto a la fiscal Ingrid Wenner, quien estaba de turno al momento del hecho, ya tomaron intervención en el caso y mañana se espera la indagatoria de los agentes involucrados, quienes aguardan en libertad, y de las víctimas del caso.

/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZVWYXJQE2VCGZHGMXMG3NBRTBA.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario