Marichuy, quiere ser presidenta en México. la indígena que busca firmas para gobernar este país centroamericano, donde la corrupción y el narcotrafico estan dentro de las propias fuerzas políticas tradicionales. Marichuy, es la primera mujer indígena que busca ocupar la presidencia del país, su camino es largo y nada fácil. Conocida como Marichuy, es María de Jesús Patricio. Toda una estrategia de baño de masas que recordó a los mitines de los candidatos a los partidos políticos tradicionales con una excepción: tiene a sus espaldas un sello moral que ninguno de sus contrincantes: es la única aspirante a la presidencia de la República seleccionada en voto directo en un congreso al que acudieron indígenas de 40 etnias del país aliados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Valentina D Cea, de Hijos México, licenciada en comunicación y auxiliar en la recolección de firmas, dialogo con la Radio Pública de Marcos Paz, lo hizo con el periodista Bernardo Elffman, desde el país de Emiliano Zapata.
Es por ello que a “Marichuy’’, indígena de 54 años, ni siquiera la llaman precandidata (será candidata independiente -sin partido politico- si logra recopilar más de 800.000 firmas antes del 19 de febrero), sino representante del Congreso Nacional Indígena.
“Este ejercicio del EZLN de seleccionar al candidato en democracia directa es sólo comparable a las grandes democracias internacionales, a la de Suecia y Alemania, a la de Francia o Canadá porque se sale de los juegos del dedazo (cuando lo impone un líder), el personalismo y las listas cerradas y oscuras de los partidos“, advirtió previamente el analista político e investigador de la Universidad de Columbia Edgardo Buscaglia.
“Esa es la mayor aportación de este intento por llevar a una representante indígena a las urnas’’.
En el ambiente universitario de la fiesta y la propaganda que se suscitó el pasado 28 de noviembre la lectura sobre la aportación de Marichuy como candidata fue mucho más simple: es una figura que representa a los indígenas, las mujeres y los pobres, los tres grupos más vulnerables de México desde tiempos inmemorables.
“Estoy aquí, frente a ustedes, con dolor y rabia como lo tiene el pueblo de México por la impunidad de miles de feminicidios y la violencia sistematizada’’, atizó en su discurso entre gritos y loas de miles de jóvenes que la flanquearon en cadena humana. “Debemos parar la formación de operadores del despojo, de los justificadores del desastre económico, político y ambiental’’.
María de Jesús Patricio Martínez nació en Tuxpan, Jalisco, tercera de 11 hermanos le tocó cuidar a los más pequeños en un seno familiar encabezado por un padre medio alcoholico del que se escondió para estudiar, hacer la secundaria abierta y la preparatoria sin informarle, tal y como ella lo reconoce en público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario