MUNICIPIO DE MARCOS PAZ

domingo, 26 de noviembre de 2017

Medios Comunitarios Definieron Posición en Diversos Temas y se Movilizaran contra los Ajustes Laborales y Previsionales.

En FM Gráfica, se realizo una convocatoria del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), con el Encuentro de la Militancia y la Comunicación Popular, con el lema ¿Que Hacemos con  Nuestros Medios?. Participó la Radio y TV Pública de Marcos Paz y Virtual Entrevistas, junto a innumerables cantidad de medios populares. Hubo cuatro comisiones de trabajo, donde se planteo armar redes de contención informativa, unidad en la acción, oponerse a todos los despidos y descomisos de medios populares, salir con los medios a la calle y participar junto a FARCO de la movilización del 29 de noviembre, para parar la mano en el ajuste laboral y previsional.  Audio del Srio. Adjunto Federación Gráfica Bonaerense, Jorge Thierbach.  <Audio Discurso>


También se debatió como ocupar el lugar de los medios nacionales crítico, que ya casi no quedan. Se propondrá mediante una ley, que el 35 por ciento de las Pautas, sean para los medios comunitarios, públicos y populares.

Al cierre del encuentro, el presidente de FARCO, Pablo Antonini dijo que “convocamos a este espacio porque no nos quedamos llorando con diagnósticos, tenemos iniciativas políticas, peleamos por mantener derechos conquistados con mucho esfuerzo”. Además destacó la importancia de convocar a espacios de unidad: “hay que ser generosos, dejar las diferencias para otro momento para poder estar a la altura de las circunstancias en este momento” y la necesidad de fortalecer la organización que ya existe. “Tenemos una voluntad muy firme de fortalecer lo que se ha construido durante tanto tiempo, y poner en juego todos los esfuerzos que ya existen”.
También participó de la mesa de cierre, Néstor Busso, integrante de Radio Encuentro de Viedma y de FARCO, quién celebró que “seguimos con ganas de construir y hacer comunicación popular a pesar de todo”.
Cuando empezamos a hacer comunicación popular en nuestro país a fines de los 80, siguiendo experiencias de otros países de América Latina, nadie sabía lo que era o qué necesidad había de hacerlo. Hoy no es necesario explicarlo, nuestras universidades hablan, hay cátedras, carreras”, recordó Busso y continuó: “Esta lucha viene de hace mucho, hemos levantado mucho el piso. Ahora estamos peleando los fondos que no nos llegan, antes no podíamos existir. En esta lucha, se ha avanzado en la construcción de poder popular, y eso significa construir diversidad y pluralidad de voces, abrir los micrófonos para que el pueblo hable”.
Jorge Thierbach, secretario adjunto de la Federación Gráfica Bonaerense destacó que surgió la necesidad de “construir a partir de la diversidad”.
El dirigente destacó que “la alianza entre los trabajadores y la comunicación dio origen y marcó la historia de Radio Gráfica” y que “se vio reflejada también en este encuentro”.
Por último, convocó a la movilización que llevará a cabo el próximo 29 de noviembre la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) para “poner un freno” a las reformas laboral, previsional e impositiva impulsadas desde el gobierno. “La manera de instrumentar todo lo que estuvimos diciendo es  poner el cuerpo para construir una gran fuerza”, señaló.
Larisa Kejval, integrante de la Coalición por una Comunicación Democráticaexpresó que “sólo a partir de la articulación los derechos se pueden ampliar y defender nuestros derechos en una etapa de profunda regresividad.”
La docente de la docente de la UBA destacó el tiempo que se le dedicó a pensar estrategias, ideas y acciones. “A pesar de la hostilidad y la adversidad del contexto, se pudo pasar rápidamente del diagnóstico a la acción, eso un buen síntoma para encarar la etapa de resistencia”, consideró.
Fuente: FARCO y VE

No hay comentarios:

Publicar un comentario